martes, 20 de febrero de 2018



RESUMEN CLASE 1

SOCIO-ANTROPPLOGIA

La sociología es la ciencia social que pretende llegar a las proposiciones generales sobre las mutuas relaciones de los hombres. Objeto de la sociología es todo lo que los hombres hacen o dejan de hacer con relación a otros hombres. El estudio socio antropológico proporciona una visión holística, integral, una visión de conjunto del objeto de estudio, un casco histórico, que nos permite conocerlo de manera más completa y compleja para implantar, de esta forma, acciones y estrategias exclusivas con mayores probabilidades de éxito. El estudio socio antropológico trasciende el mero estudio descriptivo para aproximarse y  conocer de la manera más rápida y fiable ese pequeño universo estudiado. A nivel teórico, consideramos que la socio antropología es el enfoque ideal para estudiar las sociedades contemporáneas.
La sociología y antropología son ambas disciplinas primas casi hermanas, se caracterizan por sus diferentes escalas, técnicas y presupuestos de partida-llegada. Ellas, se sitúan a mitad de camino de una y otra y en función de las necesidades se acerca a una o a otra.
La antropología es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Estudia los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista.La Antropología se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lenguaje, cultura y costumbres
La sociología se relaciona con su contexto social, de modo que a analiza los fundamentos teóricos y conceptuales de las Ciencias Sociales como la Sociología, economía y Antropología. Además aprende a valorar los aspectos relacionados con el bienestar social, distribución del ingreso, gasto social y la seguridad social. Y a cor relacionar los estilos y condiciones de vida. El objeto principal de la sociología es todo lo que los hombres hacen o dejan de hacer con relación a otros hombres.
las características principales son: Combinación de miradas y sensibilidades, la potencialidad de lo macro y lo micro, tener la visión general del objeto y su estructura con la capacidad de focalizar y aproximarnos al individuo y La combinación de las técnicas propias de la antropología y de la sociología con la finalidad de poder construir un corpus metodológico para aproximarnos a la realidad estudiada de manera más precisa.
RESUMEN CLASE 2
Las ciencias sociales deberían de crear instituciones que reduzcan la conflictividad social, armonicen intereses individuales y sociales y que tengan nuevas formas de convivencia y solidaridad para lograr la paz social y mantener el progreso. Auguste Comte, Francés, es considerado el creador del positivismo y de la sociología. Junto con Agustín Thierry fue secretario del conde Henri de Saint-Simon, durante siete años y ambos se separaron de él, debido a las muchas discrepancias que surgieron. Después de esta ruptura, Comte inició una etapa que calificó de “higiene cerebral” para alejarse de la influencia de las ideas de Saint-Simon. Augusto creó la palabra altruismo (dar sin esperar nada a cambio), en función de lo cual vivió: dio clases gratis de astronomía, escribió una enciclopedia de varios tomos él solo, todo para mejorar un mundo avaro en el que él sólo se empobreció. Su filosofía tuvo influencia tal que se fundaron países como Brasil en función de su filosofía, país en cuya bandera se lee Orden y Progreso, parte de la triada filosófica de Comte (Altruismo, Orden, Progreso). La sociología estudia: La sociedad, la interrelación humana y el comportamiento social. La sociología estudia a la sociedad desde el punto de vista de su organización y desorganización sociales

La humanidad en su conjunto y el individuo como parte constitutiva, está determinado a pasar por tres estados sociales diferentes que se corresponden con distintos grados de desarrollo intelectual: El estado teológico, el estado metafísico y el estado científico o positivo. Este tránsito de un estado a otro constituye una ley del progreso de la sociedad, necesaria y universal porque emana de la naturaleza propia del espíritu humano. Según dicha ley, en el estado teológico el hombre busca las causas últimas y explicativas de la naturaleza en fuerzas sobrenaturales o divinas, primero a través del fetichismo y, más tarde, del politeísmo y el tercer estado positivo monoteísmo. En el estado metafísico se cuestiona la racionalidad teológica y lo sobrenatural es reemplazado por entidades abstractas radicadas en las cosas mismas (formas, esencias, etc.) Que explican su por qué y determinan su naturaleza. Este estadio lo considera Comte como una época de tránsito entre la infancia del espíritu y su madurez, que correspondiente al positivismo. En este estado el hombre no busca saber qué son las cosas, sino que mediante la experiencia y la observación trata de explicar cómo se comportan, describiéndolas fenoménicamente e intentando deducir sus leyes generales, útiles para prever, controlar y dominar la naturaleza (y la sociedad) en provecho de la humanidad. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario