martes, 13 de marzo de 2018


5. CLASE. POTENCIA-SENSITIVA APETITIVA. FUNDES...  

POTENCIA Y CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS POTENCIAS APETITIVAS

Los conocimientos eran mayormente rudimentarios de carácter práctico. En Grecia aparece la figura del maestro, quién se dedicaba a enseñar a cambio de una remuneración (materias que enseñaban: gramática, aritmética, literatura, geometría, etc.). Había dos clases de maestros ambulantes: Los Sofistas que no tenían interés por difundir la verdad, sino obtener beneficios prácticos como persuadir al otro para su beneficio; y los Filósofos que deseaban saber por amor a la sabiduría.

En el Siglo XI renace la inquietud por el saber, las ciencias se diversifican y se vuelven más complejas, surgiendo la necesidad de crear un ámbito más adecuado al nivel de esos nuevos conocimientos.

ACTO y POTENCIA

Doctrina metafísica de Aristóteles, según la cual todas las cosas materiales se componen de dos maneras del ser, que son el acto y la potencia. El acto, es la actualidad de una cosa o de un ente y significa realización y perfección, mientras que la potencia es pura posibilidad de ser algo.

Las potencias Para comprender mejor cuanto se enseña acerca de potencia y poder del ser humano. El funcionamiento como principios de la actividad humana en general, depende de las concretas relaciones existentes entre el cuerpo y el alma.

NOCIÓN Y CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS FACULTADES AFECTIVAS

Esta facultad que tiene el alma de inclinarse y tender hacia el objeto bueno y de apartarse o rehuir del objeto malo o contrario, constituye la facultad apetitiva y también afectiva, existen en el hombre dos clases o especies de conocimientos esencialmente diferentes entre sí, cuales son el conocimiento sensible y el conocimiento intelectual.

Luego es preciso admitir dos clases o especies de facultades afectivas o apetitivas, o sea una facultad afectiva perteneciente al orden sensible, y otra facultad afectiva perteneciente al orden intelectual puro. A la primera llamaban los Escolásticos con bastante propiedad apetito sensitivo; la segunda es la voluntad o sea el apetito racional.

La razón y la experiencia demuestran de consumo la existencia de esta doble facultad afectiva.  Hallándose, pues, en el hombre todas las manifestaciones de la sensibilidad que se hallan en los brutos.

Por otro lado, no es menos incontestable que el hombre, por medio del entendimiento o razón pura, conoce objetos universales y espirituales, que se hallan por consiguiente fuera del alcance de la sensibilidad como facultad de conocimiento.

EL APETITO SENSITIVO O LA SENSIBILIDAD AFECTIVA

-El apetito sensitivo es el principio de los movimientos afectivos de la sensibilidad, que se llaman pasiones en el lenguaje filosófico. 

-Las pasiones del hombre y del bruto convienen en el fondo, en cuanto que en el uno y en el otro existen afecciones varias o movimientos afectivos de la sensibilidad que envuelven inclinación o aversión hacia objetos sensibles.  

-En atención a lo que dejamos expuesto, podremos decir que el apetito sensitivo es la facultad o fuerza afectiva sensible, mediante la cual nos movemos interiormente en orden al bien o mal sensible, previo a su conocimiento, o por los sentidos solos, o por éstos y por el entendimiento a la vez.

PASIONES DEL APETITO CONCUPISCIBLE.

Que son el amor, el deseo, el deleite o gozo sensible, a las cuales corresponden con respecto al mal sensible, el odio, la fuga y la tristeza.

-El amor-pasión es la complacencia del apetito en el bien sensible.

- El deseo, como pasión, es el movimiento afectivo de la sensibilidad hacia un bien ausente o no poseído.

-El deleite o placer, que también suele apellidarse gozo, alegría, satisfacción, es la afección que resulta en la sensibilidad de la posesión del bien sensible; o en otros términos, la fruición producida o determinada por la posesión del bien sensible.

 -La naturaleza del odio aversión, de la fuga, que viene a ser un movimiento de concentración interna como rehuyendo y apartándose del mal.

LAS PASIONES PRINCIPALES DEL APETITO IRASCIBLE

-La esperanza.

-La audacia, o animosidad

-La ira es el movimiento del ánimo contra el mal presente, o sea para rechazar el mal recibido o el daño inferido. A la esperanza y la audacia corresponden en sentido contrario la desesperación y el temor.

LOS TEMPERAMENTOS

Los temperamentos cuyo predominio relativo se considera como la razón suficiente de esta variedad de predisposiciones naturales a determinadas pasiones, suelen reducirse a cuatro, que son: el linfático o flemático, el melancólico, el sanguíneo y el bilioso o colérico.

DE LA INTELIGENCIA O ENTENDIMIENTO EN GENERAL

Puede definirse el entendimiento del hombre: una facultad o fuerza vital innata, por medio de la cual el alma humana puede conocer las cosas insensibles y espirituales, y las sensibles y materiales por medio de ideas universales.

Recibe los nombres de inteligencia, entendimiento, razón, nombres que en el lenguaje ordinario se toman como sinónimos, y que nosotros también usaremos como tales. La inteligencia, además de la acepción usual y vulgar, según la cual se identifica con entendimiento. La razón superior es el entendimiento humano, según que contiene los primeros principios o verdades de evidencia inmediata, principios connaturales y cuasi-innatos. La razón inferior, es el entendimiento en cuanto es capaz de conocer y descubrir la verdad en los objetos inferiores y en los seres particulares, materiales o sensibles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario